[ anterior ] [ Resumen ] [ Nota de Copyright ] [ Contenidos ] [ siguiente ]

Instalación de Debian GNU/Linux 2.2 para SPARC
Capítulo 2 Requerimientos del sistema


Esta sección contiene información sobre el hardware necesario para empezar con Debian. También encontrará enlaces a más información sobre el hardware soportado por GNU y Linux.


2.1 Hardware soportado

Debian no impone requerimientos de hardware más allá de los que establecen el núcleo Linux y el conjunto de herramientas GNU. En cualquier caso, cualquier arquitectura o plataforma a la que hayan sido portados el núcleo Linux, las libc, gcc, etc., y para la que exista una distribución de Debian, puede ejecutar Debian.

De todas formas hay limitaciones respecto al hardware soportado por nuestro conjunto de disquetes de instalación. Algunas plataformas soportadas por Linux pueden no estar directamente soportadas por nuestros disquetes de instalación. Si este es su caso, puede crear un dico de rescate personalizado, o informarse sobre instalaciones de red.

Más que intentar describir las diferentes configuraciones de hardware soportadas por SPARC, esta sección contiene información general y referencias para información adicional.


2.1.1 Arquitecturas soportadas

Debian 2.2 soporta seis arquitecturas: las basadas en Intel x86; máquinas Motorola 680x0, como los Atari, Amiga, y Machintosh; máquinas DEC Alpha; máquinas Sun SPARC; máquinas ARM y StrongARM; y algunas máquinas IBM/Motorola PowerPC, incluyendo máquinas CHRP, PowerMac y PReP. Éstas son referidas como i386, m68k, alpha, sparc, arm y powerpc, respectivamente.

Este documento cubre la instalación de la arquitectura sparc. Existen versiones separadas de este documento para otras arquitecturas. Si busca información de otras arquitecturas consulte las páginas Debian-Ports.


2.1.2 Procesador, placas base, y soporte de vídeo

Actualmente la portabilidad a sparc soporta diversos tipos de sistemas Sparc. Los identificadores más comunes para sistemas Sparc son sun4, sun4c, sun4m, sun4d y sun4u. Actualmente no soportamos el hardware antiguo sun4. Sin embargo, los demas sistemas están soportados. Sun4d es el que menos ha sido probado de todos, así que esté preparado para problemas con respecto a la estabilidad del núcleo. Sun5c y Sun4m, el hardware de Sparc antiguo más común, incluye sistemas como SparcStation 1,1+,IPC,IPX y SparcStation LX,5,10,20 respectivamente. El sistema UltraSPARC cae dentro del identificador sun4u, y están soportados con el conjunto de imágenes de instalación sun4u. Algunos sistemas que aen bajo estos identificadores soportados no lo están. No hay soporte para el multicomputador AP1000 ni para el Tadpole Sparcbook 1. Para información completa vea Linux for SPARC Processors FAQ.


2.1.3 Múltiples procesadores

El soporte multiprocesador (también llamado ``multiproceso simétrico'' o SMP) está soportado para esta arquitectura. En cualquier caso, la imagen estándar del núcleo Debian 2.2 no soporta SMP. Esto no debería impedir la instalación, puesto que el núcleo estándar, sin SMP, debe arrancar en sistemas SMP (el núcleo simplemente usará la primera CPU).

Para aprovecharse de los múltiples procesadores, tendrá que sustituir el núcleo estándar Debian. Puede encontrar instrucciones sobre cómo hacerlo en el Compilación de un nuevo núcleo, Sección 8.4. En este momento (versión del núcleo 2.2.19) la forma de habilitar SMP es seleccionar ``symmetric multi-processing'' en la sección ``General'' de la configuración del núcleo. Si compila software en un sistema multiprocesador, busque el modificador -j en la documentación sobre make(1).


2.2 Medios de instalación

Hay cuatro medios diferentes que pueden usarse para instalar Debian: disquetes, CD-ROMs, particiones de disco local, o la red. Pueden mezclarse diferentes métodos para cada parte de la misma instalación Debian; entraremos en ello en el Métodos de instalación de Debian, Capítulo 5.

La instalación desde disquetes es una opción común, y quizás la menos deseable habitualmente. En muchos casos, tendrá que hacer su primer arranque desde disquetes, usando el Rescue Floppy. Generalmente, todo lo que necesite sea una disquetera de alta densidad (1440 kilobytes) y de 3.5 pulgadas.

La instalación basada en CD-ROM está tambien soportada para algunas arquitecturas. En máquinas que soporten CD-ROMs arrancables, debería ser capaz de efectuar una instalación totalmente libre de disquetes. Incluso si su sistema no soporta el arranque desde CD-ROM, puede usar el CD-ROM en conjunción con otras técnicas para instalar su sistema, una vez haya arrancado con otra, se entiende; vea la Instalación desde CD-ROM, Sección 6.4.

La instalación desde un disco local es otra opción. Si además de la partición en la que están instalando, dispone de espacio en otras particiones, es definitivamente una buena opción. Algunas plataformas incluso tienen instaladores locales, como para el arranque desde AmigaOS, TOS o MacOS. Aunque SPARC no soporta carga desde SunOS (Solaris), puede instalar desde una partición SunOS (UFS slices).

La última opción es la instalación desde red. Puede instalar su sistema a través de NFS. También puede arrancar su sistema sobre red. La instalación sin disco, usando montaje por NFS de todos los sistemas de archivo locales, es otra opción. Posiblemente neceiste por lo menos 16MB de RAM para esta opción. Después de instalar su sistema base, puede instalar el resto del sistema desde cualquier tipo de conexión de red (incluyendo PPP), mediante FTP, HTTP, o NFS.

Puede encontrar descripciones más completas de cada método, y sugerencias para escoger qué método es mejor para usted, en el Métodos de instalación de Debian, Capítulo 5. Asegúrese de continuar leyendo para verificar que el dispositivo desde el que intenta arrancar e instalar está soportado por el sistema de instalación Debian.


2.2.1 Sistemas de almacenamiento soportados

Los discos de arranque Debian contienen un núcleo creado para maximizar el número de sistemas en el que puede correr. Desgraciadamente, esto hace al núcleo más grande, con gran cantidad de controladores que nunca serán usados (vea Compilación de un nuevo núcleo, Sección 8.4 para saber cómo crear su propio núcleo). No obstante, es deseable el soporte de la mayor cantidad de dispositivos posible, para asegurar que Debian pueda ser instalado en la mayor cantidad de hardware posible.

Cualquier sistema de almacenamiento soportado por el núcleo Linux está también soportado por el sistema de arranque. El controlador PTI Qlogic ISP está soportado como módulo. Vea Linux for SPARC Processors FAQ para más información sobre el hardware SPARC soportado por el núcleo linux.


2.3 Requerimientos de memoria y de espacio en disco

Debe tener al menos 5MB de memoria y 64MB de disco duro. Si quiere instalar una cantidad razonable de software, incluyendo el sistema de ventanas X, y algunos programas de desarrollo y librerías, necesitará al menos 300MB. Para una instalación más o menos completa, serán necesarios unos 800MB. Para instalar todo lo disponible en Debian, probablemente necesite alrededor de 2 GB. Realmente, instalarlo todo no tiene sentido, puesto que algunos paquetes entran en conflicto con otros.


2.4 Periféricos y otro hardware

Linux soporta una gran variedad de dispositivos hardware como ratones, impresoras, escáneres, módems, tarjetas de red, dispositivos PCMCIA, etc. Sin embargo, ninguno de estos dispositivos es necesario para la instalación del sistema. Esta sección contiene información sobre los periféricos que no están específicamente soportados por el sistema de instalación, aunque puedan soportarse con Linux.

Las siguientes tarjetas adaptadoras de red (NICs) están soportas desde el núcleo de arranque directalemte:

Las siguientes tarjetas adaptadoras de red están soportas como módulos. Pueden ser activadas una vez que se hayan instalado los controladores en la instalación. No obstante, debido a la magia de la OpenPROM, aún debe ser capaz de arrancar desde estos dispositivos:


2.5 Adquisición de hardware específicamente para GNU/Linux

Ya existen algunos vendedores que lanzan sus sistemas con Debian u otra distribución de GNU/Linux preinstalada. Quizás tenga que pagar más por esta ventaja, pero esto le asegura que el hardware está soportado por GNU/Linux.

Esté adquiriendo o no un sistema con Linux preinstalado, o incluso un sistema usado, sigue siendo importante comprobar que su hardware está soportado por el núcleo Linux. Compruebe si su hardware se lista en las referencias citadas anteriormente. Haga saber a su vendedor que está comprando para montar un sistema Linux. Apoye a los vendedores que sean amigables respecto a Linux.


2.5.1 Evitar hardware cerrado o propietario

Algunos fabricantes de hardware simplemente no nos dicen cómo escribir drivers para su hardware, o no nos permiten acceder a la documentación sin un acuerdo de no divulgación que nos prevenga de revelar su código fuente para Linux. Un ejemplo es el sistema de sonido DSP para portátiles IBM usado recientemente en los sistemas ThinkPad -- algunos de esos sistemas también acoplan el sistema de sonido al módem. Otro ejemplo es la disquetera en los antiguos modelos Macintosh.

Puesto que no hemos tenido acceso a la documentación de esos dispositivos, simplemente no funcionarán bajo Linux. Puede ayudar a cambiar esta situación reclamando a los fabricantes de este hardware liberar la documentación. Si esto lo hace una cantidad suficiente de personas, entonces comprenderán que la comunidad de software libre es un importante mercado.


[ anterior ] [ Resumen ] [ Nota de Copyright ] [ Contenidos ] [ siguiente ]
Instalación de Debian GNU/Linux 2.2 para SPARC
versión 2.2.22, 27 March, 2001
Bruce Perens
Sven Rudolph
Igor Grobman
James Treacy
Adam Di Carlo