[ anterior ] [ Resumen ] [ Nota de Copyright ] [ Contenidos ] [ siguiente ]

Instalación de Debian GNU/Linux 2.2 para SPARC
Capítulo 3 Antes de empezar


3.1 Copias de seguridad

Antes de empezar, asegúrese de efectuar una copia de seguridad de todos los archivos que están en su sistema. ¡El proceso de instalación puede eliminar todos los datos de su disco duro! Los programas usados en la instalación son dignos de confianza, y la mayoría han tenido años de uso; aún así, cualquier movimiento en falso puede traer consecuencias. Incluso después de hacer una copia de seguridad, asegúrese y medite sobre cada una de sus respuestas y acciones. Dos minutos de detenimiento pueden salvar horas de trabajo innecesario.

Incluso si está instalando un sistema con arranque múltiple, asegúrese de que tiene a mano el medio de distribución de cualquier otro sistema operativo presente. Especialmente si reparticiona su unidad de arranque, quizás tenga que reinstalar el cargador de arranque de su sistema operativo, o en algunos casos (como Macintosh), el sistema operativo completo.


3.2 Información que va a necesitar

Además de este documento, necesitará la página de manual de fdisk, el dselect Tutorial, y el > Linux for SPARC > Processors FAQ

Si su sistema está conectado a una red 24 horas al día (como una conexión Ethernet o conexiones equivalentes -- no una conexión PPP), debe preguntar a su adminitrador de red por la siguiente información:

Si la única conexión de red de su sistema es via una línea serie, usando PPP o una conexión equivalente, probablemente no estará instalando el sistema base desde la red. No necesita preocuparse sobre la configuración de su red hasta que su sistema esté ya instalado. Vea Configuración de una conexión PPP, Sección 7.21 más abajo para información sobre la configuración de PPP en Debian.


3.3 Pre-instalación del hardware y configuración del sistema operativo

A veces es necesario ajustar algunos parámetros de su sistema antes de realizar la instalación. La plataforma x86 es la más notoria en este aspecto; la configuración del hardware en la preinstalación de otras arquitecturas es considerablemente más simple.

Esta sección le llevará a través del proceso de configuración del hardware en la pre-instalación que necesita hacer antes de instalar Debian. Generalmente, esto requiere la comprobación y posiblemente el cambio de la configuración del firmware de su sistema. El ``firmware'' es el núcleo del software usado por el hardware; es invocado durante el proceso de arranque (después del encendido del sistema).


3.3.1 Invocación de OpenBoot

OpenBoot proporciona las funciones básicas necesarias para arrancar la arquitectura SPARC. Éste es similar en cuanto a sus funcioneas a la BIOS de la arquitectura x86, quizás más agradable. Las PROMs de arranque de Sun tienen un intérprete integrado de forth que le permiten hacer un montón de cosas con su máquina, como diagnósticos, scripts simples, etc.

Para obtener la petición de arranque (boot prompt) necesita mantener pulsada la tecla Stop (en los más antiguos teclados tipo 4, use la tecla L1, si tiene un adaptador de teclado PC, use la tecla Break) y presione la tecla A. La prom de arranque le mostrará un prompt, ya sea ok o >. Es mejor tener el prompt ok así que si obtiene el prompt antiguo, pulse la tecla `n' para obtener el nuevo.


3.3.2 Selección del dispositivo de arranque

Puede usar OpenBoot para arrancar desde dispositivos específicos, además de para cambiar su dispositivo de arranque por defecto. No obstante, necesita conocer algunos detalles de cómo se llaman los dispositivos en OpenBoot; ésto es muy diferente a los nombres de dispositivos en Linux, descritos en el Nombres de dispositivo en Linux, Sección 4.3. Además, el comando variará un poco, dependiendo de la versión que tenga de OpenBoot. Puede encontrar más información sobre OpenBoot en Sun OpenBoot Reference.

Típicamente, puede usar el dispositivo OpenBoot como ``floppy'', ``cdrom'', ``net'', ``disk'', or ``disk2''. Éstos tienen un significado obvio; el dispositivo ``net'' es para el arranque desde red. Adicionalmente, el nombre de dispositivo puede especificar una partición particular del disco, como ``disk2:a'' para arrancar la primera partición del disk2. Los nombres completos para los dispositivos OpenBoot tienen la forma nombre-dispositivo@dirección-unidad:argumentos-dispositivo. El comando show-devs en las revisiones más nuevas de OpenBoot es útil para ver los dispositivos configurados actualmente. Para información completa, vea Sun OpenBoot Reference.

Para arrancar desde un dispositivo específico, use el comando boot dispositivo. Puede establecer este comportamiento como el predeterminado usando el comando setenv. Sin embargo, el nombre de la variable a establecer varía con las revisiones de OpenBoot. En OpenBoot 1.x, use el comando setenv boot-from dispositivo. En revisiones posteriores de OpenBoot, use el comando setenv boot-device dispositivo. Observe, esto también es configurable utilizando la orden eeprom en Solaris, o modificando los ficheros apropiados en /proc/openprom/options/ bajo Linux (e.g "cat disk1:1 > /proc/openprom/options/boot-device" bajo Linux, o "eeprom boot-device=disk1:1" bajo Solaris).


3.3.3 Forzado de la velocidad de la CPU

Hay gente que ha intentado hacer funcionar su CPU de 90 MHz a 100MHz, etc. A veces funciona, pero es sensible a la temperatura y otros factores, y realmente puede dañar su sistema. Uno de los autores de este documento ha forzado la velocidad de su sistema durante un año, y el sistema comenzó a abortar el programa gcc con una señal inesperada mientras compilaba el kernel del sistema operativo. Cambiando la velocidad de la CPU a su valor marcado se solucionó el problema.


3.3.4 Módulos de memoria defectuosos

El compilador gcc es frecuentemente lo primero en fallar con módulos de memoria defectuosos (o con otros problemas de hardware que produzcan un cambio impredecible de los datos) puesto que éste construye grandes estructuras de datos que usa repetidamente. Un error en esas estructuras de datos provocarán la ejecución de una instrucción ilegal o el acceso a una dirección no existente. El síntoma de esto será la muerte de gcc con una señal inesperada.


3.3.5 Más de 64 MB RAM

El núcleo de Linux puede no detectar siempre la cantidad de memoria que tiene. Si éste es su caso mire en el Argumentos de los parámetros de inicio, Sección 6.1.


[ anterior ] [ Resumen ] [ Nota de Copyright ] [ Contenidos ] [ siguiente ]
Instalación de Debian GNU/Linux 2.2 para SPARC
versión 2.2.22, 27 March, 2001
Bruce Perens
Sven Rudolph
Igor Grobman
James Treacy
Adam Di Carlo